
Japón y su arquitectura.
podemos ver sus diferente tipos de arquitectura los podemos encontrar en estos dibersos tipos:
Periodo Asuka: ( 552 – 645 d.C.). Época de la introducción, difusión y florecimiento del budismo.
Periodo Nara: (645 – 794 d.C. ). Época de un gran esplendor de la cultura japonesa.
Periodo Heiari: ( 794 – 1185 d.C.)
Periodo Kamakura (1185- 1333 d.C.)
Periodo Muramachi (1333 – 1573 d.C.)
Periodo Momovama (1573 – 1614 d.C.)
Periodo Edo o Tokugawa (1614 – 1868 d.C.)
Periodo Meji y época contemporánea (1868 a nuestros días).
Aunque con fuerte influencia de la arquitectura china, también muestra un número
importante de diferencias y aspectos que podemos denominar inequívocamente como
japonesas. Para la mayoría, aquellos edificios que han sobrevivido hasta
nuestros días y que muestran características de la arquitectura japonesa
tradicional son castillos, templos budistas y santuarios Shinto.
Empero, en general la arquitectura moderna japonesa refleja una
influencia internacional y poca conexión con los métodos tradicionales
japoneses.

TEMPLOS Y SANTUARIOS.
Santuario Meiji Jingu,Templo de Sensoji,Templo de Kotokuin,Templo de Hase Kannon, Templo de Kiyomizu, Sanjusangendo, Kinkakuji (Templo del pabellón dorado), Templo de Todaiji, Templo de Horyuji.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario